POLITICA DE PROTECCION DE DATOS

Esta es mi política de protección de datos, como titular de Rusccus. Hace referencia al
tratamiento de los datos personales en el ejercicio de mi actividad comercial, dando
cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos o RGPD (Reglamento (UE)
2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y de la Ley Orgánica
3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales (LOPDGDD).

Identidad del responsable:

El responsable del tratamiento soy yo, Anna Puigdemasa Acebrón, como titular de RUSCCUS,
con NIF ***8523*-*,, domicilio fiscal en Partida Rufea, 42 de Lleida (CP 25194), teléfono +34 630
14 32 74, correo electrónico hola @ rusccus.com y sitio web www.rusccus.com.

 
Obtención de datos personales vía web:

Para navegar por www.rusccus.com no es necesario que facilites ningún dato personal.
Los casos en los que sí proporcionas tus datos personales a través de la página web son los
siguientes:

  • Al contactar a través de los formularios de contacto o enviar un correo electrónico.
  • Al realizar una compra a través de la página web.
  • Al realizar un comentario en un artículo.
  • Al inscribirte en el formulario de suscripción de mi newsletter.
Finalidad del tratamiento de datos personales:

En el marco de mi actividad comercial, trato datos personales para las siguientes finalidades:

CONTACTO. Cuando te conectas al sitio Web y te pones en contacto conmigo a través del
formulario de contacto de la web, mandas un mensaje al correo electrónico que figura en la
web o llamas por teléfono para resolver dudas o formular consultas, trato estos datos con el fin
de atender todas las consultas y dudas. Únicamente las uso con esta finalidad.

COMENTARIOS. En el caso de las personas que dejan sus comentarios en los artículos que
comercializo en esta web, los datos se tratan para dar información a otros usuarios sobre el
grado de satisfacción e información sobre el producto que estas personas quieren facilitar. Sólo
se publica el nombre de usuario que indiques, el grado de satisfacción y el comentario que
decidas hacer.

COMPRAS. Registro los datos de mis clientes y los datos adicionales que se puedan generar
como resultado de la relación comercial, entre los cuales figuran datos bancarios (tarjeta de
crédito/débito, número de cuenta corriente), que serán comunicados, cuando sea el caso, a
entidades bancarias que gestionan el cobro (sólo los pueden utilizar con esta finalidad). La
relación comercial conlleva tratar los datos para incorporarlos en la contabilidad, facturación o
la información a la Administración Tributaria. o realizas una compra a través de la página web.

INFORMACIÓN CON MIS CLIENTES. Mientras existe relación comercial con mis clientes,
utilizo sus datos de contacto para comunicar información propia de esta relación, información

que puede circunstancialmente incluir referencias de mis productos, ya sea de carácter general
o más referidos a las características y necesidades del cliente.

ENVÍO DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Con la autorización expresa, envío publicidad
relacionada sobre mis productos a las personas que me lo han pedido o lo aceptando en los
formularios.

GESTIÓN DE PROVEEDORES. También, trato datos de proveedores de los cuales obtengo
bienes y servicios. Pueden ser datos de personas que actúan como autónomos o de
representantes o interlocutores de personas jurídicas. Sólo obtengo los datos imprescindibles
para mantener la relación contractual, los destino únicamente a esta finalidad y hago un uso
propio de esta clase de relación.

USUARIOS WEB (Cookies). En el acceso al sitio web, el sistema de navegación y el software
que posibilita el funcionamento del sitio web recoge datos que ordinariamente se generan en el
uso de los protocolos de Internet. Esta información puede incluir datos como pueden ser tu
dirección IP o nombre de dominio del ordenador utilizado por la persona que se conecta a la
web. Esta información no se asocia a personas usuarias concretas y se utiliza únicamente para
obtener información estadística del uso de la web. Esta web no utiliza galletas (cookies) que
permitan la identificación de personas físicas concretas, usuarias de la web. El uso de cookies
se reserva para recoger información técnica para facilitar la accesibilidad y el uso eficiente de la
web.

Legitimación para el tratamiento de datos:

Los tratamientos de datos que llevo a cabo tienen diferentes fundamentos legales, según la
naturaleza de cada tratamiento.

En cumplimiento de una relación precontractual. Es el caso de los datos de posibles clientes o
proveedores con los que tengo relaciones previas a la formalización de una relación
contractual, como la elaboración o estudio de presupuestos.

En cumplimiento de una relación contractual. Es el caso de las relaciones con mis clientes o
proveedores y todas las actuaciones y usos que estas relaciones conllevan.

En cumplimiento de obligaciones legales. Las comunicaciones de datos a la Administración
Tributaria vienen establecidas por normas reguladoras de las relaciones comerciales. Puede
darse el caso de tener que comunicar datos a órganos judiciales o a cuerpos y fuerzas de
seguridad también en cumplimiento de obligaciones legales que obligan a colaborar con estos
estamentos públicos.

En case al consentimiento. Cuando hago envíos de información de mis productos o actividades
trato los datos de contacto de los receptores con su autorización o consentimiento explícito.
Los datos de navegación web que se pueden obtener a través de las cookies también se
obtienen con el consentimiento de la persona que visita la web, consentimiento que puede
revocar en cualquier momento desinstalando las cookies.

Por interés legítimo. En base al interés legítimo podría tratar datos de mis clientes con el fin de
ofrecerles servicios de atención al cliente o conocer su grado de satisfacción sobre nuestra
relación comercial.

Comunicaciones de los datos personales:

Como criterio general únicamente comunico datos a administraciones o poderes públicos y
siempre en cumplimiento de obligaciones legales. En la emisión o recepción de facturas, los
datos pueden ser comunicados a entidades bancarias que gestionen el cobro o pago de las
facturas. En casos justificados, se podrían comunicar datos a los cuerpos y fuerzas de

seguridad o a los órganos judiciales competentes. No se hacen transferencias de datos fuera
del ámbito de la Unión europea (transferencia internacional).
En otro sentido, para determinadas tareas obtengo servicios de empresas o personas que me
aportan su experiencia y especialización. En algunos casos, estas empresas externas tienen
que tratar datos personales de mi responsabilidad. No se trata propiamente de una cesión de
datos, sino de un encargo de tratamiento. Únicamente se contractan servicios de empresas
que garantizan el cumplimiento de la normativa de protección de datos. En el momento de la
contratación se formalizan sus obligaciones de confidencialidad y se hace un seguimiento de
su actuación. Puede ser el caso del alojamiento de datos de la web, de servicios de soporte
informático, asesorías jurídicas, contables o fiscales.

Conservación de los datos personales

Cumplo con la obligación legal de limitar al máximo el plazo de conservación de los datos. Por
este motivo se conservan sólo el tiempo necesario y justificado para la finalidad que motivó la
obtención. En determinados casos, como los datos que figuran en la documentación contable y
la facturación, la normativa fiscal obliga a conservarlos hasta que hayan prescrito las
responsabilidades en esta materia. En el caso de los datos que trato en base al consentimiento
de la persona interesada, se conservan hasta que la persona revoca su consentimiento.

Derechos en relación con los datos que se tratan

Tal como prevé el Reglamento General de Protección de Datos, las personas de las cuales
trato datos personales tienen los siguientes derechos:

A saber si se tratan. Cualquier persona tiene, en primer lugar, derecho a saber si trato sus
datos, con independencia de si ha existido una relación previa.

A ser informado en la recogida. Cuando los datos personales se obtienen del mismo
interesado, en el momento de proporcionarlos debe tener información clara de las finalidades a
las que se destinarán, de quien será el responsable del tratamiento y del resto de aspectos
derivados de este tratamiento.

A acceder. Derecho muy amplio que incluye el de saber con previsión qué datos personales
son objeto de tratamiento, cuál es la finalidad por la que se tratan, las comunicaciones a otras
personas que se harán (si es el caso) o el derecho a obtener copia o a saber el plazo previsto
de conservación.

A pedir la rectificación. Es el derecho a hacer rectificar los datos inexactos que sean objeto de
tratamiento por mi parte.

A pedir la supresión. En determinadas circunstancias, existe el derecho a pedir que se
supriman los datos cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines por los
cuales se recogieron y justificaron el tratamiento.

Pedir la limitación del tratamiento. También, en determinadas circunstancias, se reconoce el
derecho a pedir la limitación del tratamiento de los datos. En este caso dejarán de ser tratados
y sólo se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, de acuerdo con el
Reglamento General de Protección de datos.

A la portabilidad. Es el derecho a recibir los datos personales en un formato estructurado, de
uso común, de lectura mecánica e interoperable, o a pedir que se transfieran de esta manera a
otro Responsable del tratamiento. Se reconoce este derecho cuando el tratamiento se
fundamenta en el consentimiento o en una relación contractual.

A oponerse al tratamiento. Como criterio general, cuando el tratamiento de datos se basa en el
interés legítimo, una persona puede alegar motivos relacionados con su situación particular,
motivos que obligarían a dejar de tratar sus datos en el grado o medida que le pueda conllevar un perjuicio, excepto que haya motivos legítimos para seguir haciéndolo o bien que sea
necesario para formular o defenderse de reclamaciones.

A no recibir información comercial. Atiendo inmediatamente las peticiones de no seguir
enviando información comercial a las personas que previamente me lo hayan autorizado.

Ejercicio de los derechos

Para ejercitar tus derechos descritos, puedes enviar una solicitud escrita a “Anna Puigdemasa
Acebrón – Partida Rufea, 42, CP 25194 – Lleida”, o a través del formulario de contacto de esta
web o bien enviando un mensaje de correo electrónico a hola @ rusccus.com indicando en
todos los caos “Protección de datos personales”.
Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos, es posible
presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, mediante los
formularios u otros canales accesibles desde su página web www.aepd.es.

Seguridad de los datos personales

En el tratamiento de datos aplico las medidas técnicas y organizativas adecuadas para evitar el
tratamiento no autorizado o ilícito, su pérdida, destrucción o daño accidental.

X
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?